Mariana Pulisar y Juana Miñones son profesoras de yoga, y hablan de “práctica”, en vez de utilizar la palabra clase. Hace 15 años forman parte de la grilla de actividades de Club Nordelta, que ahora suma opciones en la nueva Sala Ceibo de la Sede Colegios. Además de poder practicar yoga lunes, martes, jueves y viernes en la Sede Central, los vecinos pueden optar por lunes, miércoles y sábados en Sede Colegios.
Se conocieron en el Profesorado de Yoga de Carola Terreni, donde se recibieron juntas en 2010. Mariana se acercó a Club Nordelta para abrir un espacio y hubo una oportunidad ya que la profesora que daba yoga se mudaba al exterior. Ahí comenzó todo.
“Convoqué a Juana y entre las dos fuimos construyendo una base sólida que continúa hasta hoy. La palabra yoga significa unión entre mente, cuerpo y espíritu. El cuerpo es visto como un vehículo para todo lo que somos. La fusión del yoga físico de la India, y la filosofía del budismo tibetano, nos permitió trabajar lo físico, pero también la parte reflexiva con el dharma (las enseñanzas), la respiración y la meditación. Ambas prácticas se combinan y benefician al cuerpo y la mente”, define Mariana Pulisar.
Un lugar de encuentro
Cada práctica es única y cada persona también. En yoga se trabaja sobre posturas corporales, pero también hay una escucha interna de ambas moderadoras que permite hablar de un tema y preparar la mente y el cuerpo para lo postural. “Siempre hay que sacar a relucir las herramientas. Muchas veces los niveles de las personas son distintos y no es lo mismo uno que recién comienza que alguien que tiene experiencia en la práctica. Incluir a todos es un desafío en nuestro trabajo como profesoras”, advierte Juana, sobre el rol amable y de acompañamiento que realizan.
Al comienzo, allí por 2010, las prácticas de yoga se pensaban también como un motivo de reunión de los vecinos. Con el crecimiento del Club Nordelta, los socios crearon un hábito saludable (“una forma de vida”, según las entrevistadas) que complementa la práctica de yoga con otras actividades deportivas.
“Cumplimos 15 años y ha crecido enormemente. Ahora con el nuevo salón en la Sede Colegios tenemos más opciones de días y horarios para los vecinos. Los sábados ya es un clásico tener la Masterclass de Juana allí -cuenta Mariana con felicidad en su rostro-. En la práctica no solamente se mueve el cuerpo, sino que se reflexiona sobre el despertar de la conciencia y el autoconocimiento. Es muy curioso, por ejemplo, como la gente +50 encontró en el Club un estilo de vida y una rutina saludable”, comenta Mariana.
Además, las profesoras extienden la comunidad del Club, y realizan retiros en entornos naturales durante fines de semana. Las próximas fechas serán los días 23, 24 y 25 de mayo. Es una manera de profundizar en las enseñanzas del yoga y la meditación.
Menos stress, menos sufrimiento
El pulso diario alrededor del yoga genera bienestar. La charla con Mariana y Juana da cuenta de cómo el vínculo con la práctica de yoga les cambió la vida.
“Mi cambio fue a los 45 años. Trabajaba en el mercado financiero y en el periodismo económico. Venía de trabajos muy estresantes. En 2007 me encontré con una amiga que brillaba y me recomendó que hiciera yoga. Pensaba que no era para mí, que era para viejas. Probé, y me empecé a dar cuenta que algo pasaba y me encontré con un bienestar que antes no tenía”, recuerda Juana.
En el caso de Mariana, el inicio tuvo ecos con sus actividades artísticas, pero también con la superación del dolor: “Como bailarina y actriz, siempre tuve rutinas de movimientos. Al comenzar yoga entendí que tenía una conexión con lo que ya hacía. Pero comencé después de perder a un ser querido, en una profunda crisis personal. En un momento de dolor y confusión, encontré en la espiritualidad un camino de sanación. A través de la práctica del yoga y la meditación, logré trascender el sufrimiento y encontrar un sentido de paz y propósito”, explica la profesora.
La práctica de yoga en el Club crece con nuevas opciones de horarios en ambas sedes. También se realizará en breve una nueva edición de “Entrenando tu bienestar” iniciativa para que los vecinos nordelteños se vinculen con las técnicas de autoconocimiento por medio de actividades diversas, como viajes sonoros, armonizaciones con cuencos, talleres de profundización de meditación, entre otras.