“Siempre supe que quería un teatro para las obras de los estudiantes, pero también abierto a la comunidad. Este teatro es de Nordelta, no es sólo del colegio. Nos propusimos hacer algo de calidad -explica Diego Carranza, responsable del St. Luke´s College sobre la génesis de la obra- Creemos que desde el año que viene va a haber una oferta cultural única, que se sumará a la oferta deportiva, comercial y gastronómica ya existente en Nordelta”.
Performing Arts Centre se presenta como un polo cultural y artístico que, por sus dimensiones, es realmente único. La sala tiene 536 butacas, 8 asientos pensados para personas con discapacidad, y un elevado standard de calidad en su construcción, detalles técnicos y estilísticos. Está implantada en el sector central del Colegio St Luke´s, aunque está pensado para tener un funcionamiento independiente en cuanto a ingreso e instalaciones, y se puede acceder por la calle del Estudiante. Para vehículos con Tag el acceso es directo desde la ruta 27, y sin Tag se puede ingresar por el Centro Comercial Nordelta o el Acceso Sur por Bancalari.
Vivir la experiencia
Una vez que se ingresa al St Luke’s, por escaleras o ascensor, se accede a una sala tan elegante como imponente. Hay olor a nuevo y desde el fondo de la sala, al lado de la cabina técnica y la tarima desde donde están los seguidores de luces, se puede apreciar la explanada de butacas termoformadas con respaldo de madera. De ambos lados, hay altos ventanales con blackout que permiten iluminar o simular la noche. Un pasillo central conecta con el escenario de grandes dimensiones: 12 metros de boca y 9 de profundidad. En escena hay lugar para disponer de una banda en vivo y una curiosa particularidad: parte del escenario gira con “la calesita”, un disco giratorio que sólo tiene la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.
“Contamos con el asesoramiento en la puesta escenográfica de Héctor Calmet, ya tenemos nuestro propio jefe de sala y estamos armando el equipo de trabajo. El proyecto y la dirección de la obra estuvo a cargo del estudio del arquitecto Jeffrey Berk, quien coordinó un gran equipo de profesionales vinculados a rubros como carpintería, ingeniería acústica, iluminación, telones, entre otros”, explica Camila Pérez Fadol, directora general del teatro. La sala ya está abierta y las funciones de los ex alumnos del St. Luke´s tienen un nivel artístico importante. Desde marzo del año que viene, se promoverán actividades culturales todos los fines de semana. Se palpita una destacada oferta cultural nordelteña.
Teatro vivo en un colegio con historia
El Colegio St. Luke´s se fundó hace 45 años en Olivos. Susana Carranza (una de las pioneras junto a Mary Moore) es la mamá de Diego, hoy responsable de la institución educativa.
“La sala es moderna y dedicamos mucho trabajo. En estos primeros estrenos vino público muy exigente, conocedor del tema, y nos dijeron que estaban sorprendidos por los detalles técnicos, como luces, sonido, y la estética de la sala y la calidad de las butacas -explica Camila sobre un proceso que se inició en 2021 y finalizó a mediados de este año-. Se hizo un importante trabajo de coordinación con proveedores porque había algunas decisiones que dependían de varias opiniones. Lo mismo con el tema asesorías en la cuestión técnica, principalmente en luces y sonido. Probamos muchas empresas y escuchamos muchas opiniones. Si bien seguimos ajustando detalles, estamos contentos con el resultado”.
El primer estreno en el Performing Arts Centre fue en junio de este año con una representación de la obra “Hamilton”, puesta que repasa la vida de Alexander Hamilton -uno de los favoritos de Broadway- realizada por alumnos y ex alumnos del colegio. También se representó “Hair” con un gran despliegue y un grupo de ex alumnos en escena. La Orquesta Juvenil de Buenos Aires brindó un concierto con un repertorio de 46 músicos en escena. Este próximo viernes y sábado a las 20 horas habrá función con una adaptación de “Hadestown”, realizada por el grupo de ex estudiantes del St. Luke’s Nordelta.
