NOVEDADES / MEDIO AMBIENTE

Sendero estrenó un nuevo método de medición de reciclado

El área de Medio Ambiente de AVN implementó en ese barrio una nueva metodología para los reciclables. Una acción que busca un mejor conocimiento del proceso.

El barrio Sendero es el primero en experimentar la nueva metodología de medición de residuos reciclables que implementó el área de Medio Ambiente de AVN. Las cifras de personas que reciclan en Consorcios de Nordelta mejoraron notoriamente.

En Nordelta es muy importante el cuidado del medio ambiente. Desde la Asociación Vecinal, se trabaja en fomentar la separación de residuos en origen y en la gestión de recolección diferenciada de materiales reciclables para una reducción del impacto ambiental de la Ciudad.

“El sistema de medición de unidades recicladoras viene funcionando muy bien en los barrios de Nordelta. Sin embargo, veníamos trabajando en mejorar el método que aplicábamos en los Consorcios. Detectamos que incidía en el porcentaje de vecinos que reciclaban el modo en el que los auxiliares unían bolsas verdes de distintas unidades funcionales. Por eso trabajamos en la búsqueda de un nuevo método de medición, más apropiado para los edificios”, explica Luciana Quinteros, Analista de Higiene Urbana en Medio Ambiente.

Cifras alentadoras

Nordelta viene mejorando los indicadores de reciclables, aquellos materiales que permiten ser reutilizados para la elaboración de otros materiales. El trabajo del área de Medioambiente de AVN es codo a codo con la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, quienes realizan el procesamiento de materiales reciclables de la Ciudad.

El último semestre de 2024, el promedio del porcentual de materiales reciclables osciló el 30%. En junio último, el pico más alto había llegado a un 34%.

En la búsqueda por sostener estas cifras alentadoras en la Ciudad, AVN puso foco en la metodología de separación y contabilidad de reciclables en los Consorcios. En enero se realizaron capacitaciones a Intendentes y Auxiliares con el fin de concientizar sobre la importancia de esta medida, y en el transcurso del año se repetirán.

Diagnóstico y mejora

“Antes medíamos el porcentaje de Unidades recicladoras de Consorcios contabilizando cantidad de bolsas verdes. Es decir, cada una de esas bolsas representaba una Unidad Funcional. Entonces la cifra se calculaba de acuerdo a la cantidad de bolsas verdes en relación a la cantidad de Unidades Funcionales habitadas de un Consorcio, y de ahí se desprendía el porcentaje de vecinos que reciclaban. Detectamos en la práctica que resultaba impreciso, ya que algunos auxiliares unían varias bolsas verdes en una sola, lo cual distorsionaba la cantidad de personas que reciclaban. Nos venía dando un porcentaje más bajo de unidades recicladoras al que realmente era”, argumenta Quinteros.

El nuevo plan de medición compara semanalmente la cantidad de contenedores de residuos de húmedos llenos con la cantidad de contenedores de residuos reciclables. Puntualmente en Sendero, se viene haciendo desde julio de 2024 en una gestión directa con los auxiliares.

Al obtener periódicamente la información de la cantidad de contenedores de residuos húmedos y reciclables que se llenaban, y se detectó que era muy similar la cantidad. “Esto fue muy importante, y significó que el plan de medición nuevo era más cercano a la cantidad de vecinos que reciclan. En los primeros meses, hubo un crecimiento en la tasa de vecinos reciclando, lo que resultó un hallazgo importante para seguir trabajando”, detalla Luciana.

Además del caso exitoso de Sendero, este plan se empezó a replicar desde agosto en el barrio El Palmar, y desde enero de este año en todos los Consorcios de la Ciudad. Esta primera experiencia en el barrio Sendero indica que el trabajo conjunto entre personal de AVN, auxiliares y vecinos hace a la Ciudad más sustentable.

whatsapp logo