NOVEDADES / GENERAL

Otros 55 jóvenes de familias vulnerables con empleo formal

Fue a partir de los cursos de capacitación que financian los vecinos de Nordelta con el Programa de Responsabilidad de la Comunidad.

En el último año, 139 jóvenes de familias vulnerables que viven en barrios cercanos a Nordelta realizaron los cursos de empleabilidad que financia el Programa de Responsabilidad Social de la Comunidad de AVN. De ellos, 55 ya tienen un empleo registrado.

En 2022, la Asociación Vecinal lanzó su Programa de Responsabilidad de la Comunidad. El objetivo es colaborar con familias vulnerables de la zona, y el camino elegido fue la capacitación de jóvenes egresados de colegios secundarios en habilidades que les permitieran acceder a empleos de calidad, en blanco. En 2024, se anotaron en esos cursos 169 chicos y chicas, de los cuales 139 los terminaron. Y, al día de hoy, de ese grupo hay 55 que lograron un empleo registrado, en tanto que otros 27 también están trabajando, pero de manera informal.

Un cambio de impacto

El empleo formal o registrado se considera “de calidad” porque implica mayor estabilidad, prestaciones sociales, vacaciones, etc. Y es un salto cualitativo importante para una familia en situación de vulnerabilidad, que tiene así acceso a otro nivel de seguridad social. Sólo 3 de cada 100 jóvenes de estas familias accede a ese nivel de prestaciones, y eso implica un cambio radical para todo el grupo familiar, tal como relató esta semana un trabajo publicado por el diario La Nación titulado “La transformación que vive un joven pobre cuando consigue un empleo en blanco”.

Trabajo en equipo

Los cursos que financia el programa de RSC de AVN son dictados por las fundaciones María de Guadalupe, Forge, Nordelta, Empujar y Cáritas San Isidro. María de Guadalupe, que está integrada al colegio del mismo nombre, que fuera reconocido como uno de los mejores del mundo por la calidad educativa y de integración, realizó la mitad de las capacitaciones.

Si se consideran los datos desde el lanzamiento del programa, en 2022, ya terminaron los cursos 357 jóvenes, de los cuales, al día de hoy, 160 tienen empleo formal.

En tanto, en 2025 ya realizaron estas capacitaciones un total de 41 jóvenes, en tanto hay otros 66 que están cursándolos actualmente.

Una Ciudad que apuesta al empleo juvenil, es una Ciudad con futuro.

whatsapp logo