“El tema del reciclado es educación -enfatiza Daniela Reca, vecina de Homes 3 en el barrio El Palmar-. Me interesa lo ambiental, porque todo lo que nos pasa es lo que la naturaleza nos devuelve. Por suerte, la gente va tomando más conciencia con el reciclado. Ahora en El Palmar tenemos dos contenedores para residuos de poda y uno para residuos inertes, y también se pueden dejar pilas en la guardia. Va creciendo la consciencia de los vecinos en separar responsablemente”.
Según los datos de Medio Ambiente de AVN, en algunos consorcios viene mejorando la iniciativa del reciclado, un hábito consolidado en gran parte de los barrios nordelteños. De todos modos, al haber rotación de vecinos que alquilan departamentos en los barrios con consorcios, es importante trabajar sobre la concientización en forma permanente.
Dentro de El Palmar, Homes 3 lidera las cifras de reciclado de bolsas verdes en los contenedores del barrio, junto con Posadas e Insignia, de acuerdo a las cifras del primer semestre del año.
Un hábito sano
Daniela Reca es Licenciada en Alimentos y trabaja en AySA desde hace 30 años. Su vida en la Ciudad la llevó a ser voluntaria en la Fundación Nordelta, acompañando procesos educativos de jóvenes de barrios aledaños, y consejera vecinal de El Palmar. Mientras se desarrolla la entrevista, su perrita Aixa pide mimos y festeja el entusiasmo que pone Daniela al describir su pasión por el cuidado del medio ambiente.
La fachada de la vivienda de Daniela tiene dos contenedores pequeños color verde, muy cerca de la puerta de entrada. Una señal clara para quienes la visitan: esta familia recicla.
Una mirada panorámica sobre la Ciudad muestra que, en lo que va del 2025, ya se recuperaron 640 toneladas de material reciclable, una cifra levemente mayor a los niveles de reciclado del año pasado. Además, creció a un 55% el número de viviendas unifamiliares que saca reciclables al menos una vez por semana.
Es una tendencia que venía creciendo. En el último semestre de 2024, por ejemplo, había ascendido al 30% el número de vecinos que separaba correctamente los materiales reciclables. Y puntualmente en junio se había logrado el máximo porcentaje de reciclado de los últimos 4 años (un 34% de material reciclable).
“Siempre viví en Olivos. Después de la pandemia decidimos vivir acá con mi marido Raúl y mi hijo Rodrigo. Tengo además un hijo que vive en Castaños. Acá se vive con mucha tranquilidad. Podés salir a caminar, hay mucho verde, eso nos encanta. Además, somos socios de Club Nordelta. Tengo la Sede Colegios muy cerca, hago yoga y aeroyoga todas las semanas”, describe la vecina con mucha calma.
Entusiasmo que contagia
“Reciclar te hace sentir bien, porque cuidás el medio ambiente. Siempre veo en la liquidación de AVN el detalle de lo que se invierte en el reciclado, y siento que acompañar reciclando correctamente tiene mucho sentido”, expresa la vecina de Homes 3.
En Nordelta es tradición el cuidado del medio ambiente. Desde AVN, se trabaja en fomentar la separación de residuos en origen y en la gestión de recolección diferenciada de materiales reciclables, aquellos materiales que permiten ser reutilizados para la elaboración de otros materiales, para reducir el impacto ambiental cotidiano.
El área de Medioambiente de AVN trabaja con la Cooperativa Creando Conciencia, quienes realizan el procesamiento de materiales reciclables de la Ciudad.
Este año se están realizando nuevas capacitaciones a Intendentes y Auxiliares con el fin de concientizar sobre la importancia de la separación en origen en el trabajo diario con los vecinos. Además, en marzo se realizó una charla con vecinos de los diferentes consorcios del barrio El Palmar sobre la separación de residuos, cuidado de fauna y preservación de lagos y espacios verdes.
Una Ciudad con vecinos que reciclan, es una Ciudad más sustentable.