NOVEDADES / GENERAL

Fundación Forge abre una nueva capacitación para jóvenes

Es un curso online y gratuito que está financiado por los vecinos de Nordelta. Busca generar mayor inserción laboral para jóvenes de barrios vulnerables.

Fundación Forge abre este mes un curso 100% virtual y gratuito, pensado para jóvenes de entre 18 y 24 años de barrios aledaños a Nordelta. Con una duración de un año, los primeros 4 meses tendrá una cursada de 3 días a la semana, y luego habrá 6 meses de inserción laboral.

“Dentro de “Tu Futuro”, nuestro programa en habilidades blandas, este año vamos a formar a 10 jóvenes en tecnología. La capacitación incluye el estudio de Front-End, es decir, la capa visible y la experiencia de usuario en una aplicación dentro del desarrollo web. Se aprenderá a programar con HTML, CSS, JavaScript y React, y a crear aplicaciones web. Ahora empieza el proceso de admisión”, explica Silvana Muñoz, directora de Alianzas Estratégicas para Argentina y Uruguay en Fundación Forge.

También se trabajará en el desarrollo de habilidades blandas o socioemocionales, todo lo que busca un empleador en un entry level o posición inicial: empatía, comunicación, trabajo en equipo, predisposición, capacidad de adaptación, entre otras, que hoy tienen una importancia sustancial. “Las habilidades blandas son más importantes que las técnicas, porque estas últimas se pueden incorporar y van cambiando, pero se necesitan poner en práctica las herramientas socioemocionales para poder incorporarse y permanecer en el mercado laboral adaptándose a los cambios”, asegura Muñoz.

Este proyecto -que busca mejorar las aptitudes de jóvenes y los vincula con el empleo- es financiado por los vecinos de Nordelta mediante la plataforma de Responsabilidad Social Comunitaria y dentro del Programa de Inserción Laboral de AVN. Además de Forge, es compartido con Fundación Nordelta, María de Guadalupe, Empujar, y este año se suma Caritas San Isidro.

Cómo participar

El proceso de admisión comienza estos días, y se puede aplicar a través de las redes sociales de la Fundación Forge. “Entre los chicos que se anotan, habrá una selección que es muy importante para asegurarnos que los jóvenes entiendan de qué se trata y que su deseo corresponda con la formación que se realizará. Lo importante es que después del proceso formativo, haya postulaciones y encuentren empleo -argumenta Silvana Muñoz sobre la metodología de selección del programa-. Desde Forge operamos en 8 países, y observamos qué es lo buscan los empleadores. Creemos que el desarrollo web es versátil y permite conseguir trabajo como comunity manager, diseñando páginas, aplicaciones, armando sus emprendimientos o prestando servicios”.

Entre las empresas que trabajan con Forge en la generación de empleo para los chicos que se formen en el programa están Omint, Swiss Medical, PWC, EY, Arbusta, Accenture, Andreani, Farmacity, Mercado Libre y Villares, entre otras.

Este mes, la Fundación Forge también firmó un convenio de cooperación con la municipalidad de Tigre, lo que significa un crecimiento en el fomento de programas que brinda dirigidos tanto a jóvenes como a docentes.

Oportunidades y desafíos

La dinámica del mercado laboral incide en el desarrollo del Programa “Tu Futuro” de la Fundación. En su rol, Silvana articula oportunidades con gobiernos, empresas e instituciones para lograr fondos, voluntariado y empleo de jóvenes. “El servicio que prestamos es gratuito para los chicos que hacen el programa y también lo es para las empresas que contratan a los graduados. Nuestro sostén son las empresas e instituciones que aportan para la gestión del programa, como AVN”, explica Muñoz.

En términos de permanencia, el programa funciona bien, en la última edición de 2024 tuvo un 81% de retención. La inserción laboral representa la principal apuesta, y además de las posibilidades de ingreso se presentan temas recurrentes entre los jóvenes. Muñoz asegura que la comunicación es un desafío, porque muchos jóvenes son muy tímidos e introvertidos y les cuesta expresarse en entrevistas laborales. También la adecuación al contexto, es decir, tomar consciencia del pasaje del mundo escolar al entorno laboral. Y, en complemento, se trabaja mucho el manejo de la presión en la resolución de tareas.

Trabajar sobre los perfiles de los jóvenes, sus deseos laborales y la inseguridad que les genera el mercado laboral, es una tarea dinámica y desafiante. “En el Observatorio del Empleo que tenemos en la fundación, estudiamos las características de los puestos iniciales y por lo general, suelen ser presenciales. Esto muchas veces no coincide con la idea de trabajos virtuales o híbridos que tienen los chicos al comienzo. Ese es un tema que hay que tratar especialmente”, concluye la directora de Alianzas Estratégicas de Forge.

Una Ciudad que piensa en la formación, es una Ciudad con futuro.

whatsapp logo