Durante 2024 hubo 80 jóvenes que consiguieron trabajo gracias a la formación que recibieron a través del Programa de Responsabilidad Social de la Comunidad (RSC) de AVN. Desde el comienzo de la iniciativa ya obtuvieron su primer empleo 123 recién egresados del colegio secundario.
Los vecinos de la Ciudad contribuyen con los jóvenes de barrios vulnerables aledaños a través del programa de RSC de la Asociación Vecinal. Se trata de cursos que mejoran sus posibilidades de conseguir un empleo formal.
En 2024, se capacitaron 138 jóvenes egresados de colegios secundarios a través de los cursos del programa, que se llevan adelante en las fundaciones María de Guadalupe, Nordelta, Empujar y Forge.
Las cifras muestran que, desde los inicios del programa en 2022, ya son 357 los jóvenes capacitados, y 123 los que consiguieron un trabajo formal.
Dentro de los que realizaron los cursos desde 2022, hay 123 que ya obtuvieron su primer empleo. El año pasado mostró cifras destacables porque hubo 80 que alcanzaron ese objetivo. De los que se formaron entre enero y junio, 24 ya están trabajando. Y durante el año 56 que había hecho la capacitación en 2023 también lo lograron.
El objetivo: emplear
El Programa de Empleabilidad para Inclusión Laboral apunta a mejorar la posibilidad de conseguir empleo de jóvenes egresados de colegios secundarios que viven en barrios vulnerables aledaños a Nordelta.
Los diversos cursos incluyen capacitación en el uso de programas informáticos, el desarrollo de currículum, y el trabajo en habilidades blandas, para generar una mejor impresión en una entrevista laboral.
Entre las marcas que emplean a los jóvenes, están Andreani, Farmacity, UCES, Zecat, Iflow, Car One, Texcom, Aerofun, Axionlog, Storey, Alsea, Gottert, Pampa Gourmet, Benevia, New Garden, MT Cargas, The Food Box, Costanera Uno, Kavak y la Asociación Vecinal.
Una tradición solidaria
La colaboración, es una tradición entre los nordelteños. Los vecinos de la Ciudad tienen compromisos con múltiples entidades que van desde bancos de alimentos a comedores, de programas de capacitación laboral a apoyo escolar. El Fondo de Responsabilidad de la Comunidad, creado en 2022, se financia con el presupuesto de la Asociación Vecinal, respaldado por la contribución a los gastos de la ciudad que pagan todos los vecinos. Es equivalente al 1% del total del gasto de los espacios comunes de la Ciudad.
Muchas organizaciones tienen actualmente fondos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Para AVN es una forma de acercarse a la gente que más lo necesita en los barrios más cercanos a la Ciudad: Las Tunas, San Luis, El Alge, El Lucero, sobre todo. El objetivo es tender una mano y mejorar la convivencia con los barrios vulnerables aledaños.