La Organización de las Naciones Unidas designó el 5 de junio como la fecha internacional para celebrar el Día Mundial del Medioambiente y concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar una actitud más proactiva en cuanto a la protección y cuidado de nuestro entorno. Precisamente es también el día en que finalizó la primera campaña de #NordeltaSustentable, que durante los meses de abril y mayo difundió una serie contenidos con consejos, historias y datos clave para adoptar hábitos más sustentables y mejores prácticas de separación de residuos en la Ciudad.
Con más de 45 mil habitantes y aproximadamente otras 20 mil personas que ingresan a diario a trabajar y visitar, en lo que va del 2023 se han logrado reciclar más de 110 toneladas mensuales, con un 53% de participación de los vecinos en el programa.
Nordelta busca ser una Ciudad modelo que integre el análisis de la sustentabilidad en su gestión y desarrollo. Desde sus orígenes fue pensada como una planificación urbanística racional, integrada con el entorno en el que se emplaza y sostenible en su crecimiento y uso de recursos naturales. Es en este sentido que la gestión de residuos representa un aspecto fundamental para la comunidad nordelteña.
Repasar y aprender para mejorar
La campaña se difundió vía web, mail y redes sociales, y centrada en una serie de siete videos, buscó informar y concientizar sobre cuatro ejes fundamentales de la sustentabilidad en la Ciudad.
Lo primero fue orientar a la comunidad de Nordelta sobre la Regla de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y la importancia de respetar la jerarquía de conceptos para minimizar nuestros consumos, maximizar la vida útil de ciertos productos y reaprovechar materiales para la generación de nuevos productos.
En segundo lugar, se repasaron las diferentes Líneas de Separación de residuos que se gestionan en la Ciudad. Se buscó brindar información sobre días, horarios, y recomendaciones de disposición para cada una de las opciones de recupero y reciclaje disponibles para quienes viven, trabajan o visitan Nordelta.
Luego, personal especializado del equipo de Medio Ambiente, explicó también algunos de los posibles Impactos Negativos derivados de hábitos poco sustentables; los largos tiempos de descomposición, la contaminación del agua y la afección a la fauna local.
Por último, la campaña repasó también los Impactos Positivos que se multiplican con la correcta separación de residuos: reaprovechamiento de los materiales para otras industrias, generación de puestos de trabajo y menor compromiso de recursos de las generaciones futuras.
Podés disfrutar todos los videos de la campaña en nuestro canal de YouTube haciendo click acá.
Una Ciudad más consciente y responsable es una Ciudad sustentable.