NOVEDADES / RECURSOS HUMANOS

El desafío de presupuestar las obras de la Ciudad

Alejandro Asseff es Coordinador de Presupuestos en AVN y explica cómo es la gestión de previsión en obras y mejoras de los barrios de Nordelta.

“Cuando empecé en AVN, hace tres años, no imaginaba la magnitud de la Ciudad. Enseguida comprendí que la administración de AVN es total. El volumen de trabajo creció mucho en poco tiempo. Mi objetivo del día a día es lograr la mejor gestión del cálculo de presupuestos en los plazos establecidos para todos los proyectos de los vecinos”, explica Alejandro Asseff, Coordinador de Presupuesto en AVN.

Alejandro (29) es Licenciado en Administración (UBA), especializado en Control de Gestión (UDESA) y también es Administrador de Consorcios. Además del trabajo, le gusta entrenar, jugar al fútbol e ir a la cancha a ver a River siempre que puede. Juntarse con sus amigos y familia forma parte de sus pasiones.

Asseff se define como una persona social y empática. Habilidades que se ponen en práctica en lo cotidiano para un rol de estas características, que tiene vínculo con todas las áreas de la organización. Estas características, en parte, pueden tener que ver con su trayectoria personal. “Vengo de una familia numerosa con orígenes libaneses e italianos. Soy el séptimo de ocho hermanos. Hace un año me fui a vivir solo a Belgrano y fue un cambio rotundo. Mi papá es abogado, mi mamá contadora, y mis hermanos tienen distintas profesiones. Es muy variado lo que hacemos, pero en el fondo somos bastante parecidos”, dice con una sonrisa.

En un contexto de crecimiento

Las palabras de Alejandro se apoyan en una realidad tangible: la Asociación Vecinal Nordelta está en todos los rubros relativos a la administración de la Ciudad y su correcto funcionamiento es crucial para sostener los estándares que caracterizan a Nordelta.

El rol de Asseff es dinámico. “Más allá de las prioridades y el orden de temas que tengo calendarizado, mi día a día es variable”, asegura. Dentro del área de Planeamiento y Control de Gestión, Asseff coordina el área de Presupuestos que, junto con Expensas, Finanzas y Tesorería, planifican y controlan las gestiones de la Ciudad.

“Ingresé como Analista de Presupuestos reportando a la jefatura de expensas y con el tiempo me fueron dando lugar, y fui reconocido como Responsable de Presupuestos. Es un área en formación, que se está ampliando y que presenta desafíos constantemente -argumenta Asseff sobre su rol en AVN-. Con el crecimiento continuo que viene teniendo Nordelta, hay que hacer permanentemente un seguimiento de la variación en la distribución el peso que cada barrio tiene”.

El área de Presupuestos es transversal a toda la organización. En el presupuesto de la Asociación Vecinal, se administran las áreas de cada una de las gerencias, y de acuerdo a las necesidades de cada una de ellas, se elabora el presupuesto anual. “Es un laburo en conjunto. Sin la ayuda de todas las áreas, sería muy difícil llevar adelante cada presupuesto. Y acá en AVN la sinergia es enorme, y eso hace el trabajo más ordenado. Es muy importante la fluida comunicación entre áreas para no demorar ningún proyecto de inversión”, dice Alejandro.

Cómo se elaboran los presupuestos

La tarea de coordinar los presupuestos de la Ciudad requiere un contacto permanente no sólo con las diferentes áreas de AVN, sino con todos los barrios de Nordelta.

“Los vecinos son esenciales para el crecimiento de la Ciudad ya que son ellos quienes deciden en las asambleas cuáles son las obras que se van a realizar. Por eso, las reuniones con los Directores de barrios son fundamentales porque ellos son el nexo directo con los vecinos. Si hay una obra nueva, nos piden autorización al área de Planeamiento, y en este caso de Presupuestos, para poder visualizar si la economía del barrio lo permite”, explica Alejandro.

En el organigrama de los barrios, el rol del Director tiene una relevancia significativa, ya que representa a los vecinos, recibe los requerimientos y comunica cuáles son las necesidades del barrio. Con esa información, se evalúa la situación económica del barrio y se definen las liquidaciones desde el área de presupuestos.

“Los barrios tienen un presupuesto ordinario, es decir, referido a los abonos, mantenimiento y reparaciones ordinarias. También, están los Fondos de Obras, donde los vecinos van haciendo distintas inversiones para futuras obras en el barrio -describe Asseff sobre cómo se compone el presupuesto en cada barrio de Nordelta-. Además de la seguridad y la calidad de vida, creo que ese es el diferencial de Nordelta hoy en día, porque los proyectos de inversión son esenciales para sostener la gama de amenities en cada barrio, que es lo que define el espíritu de la Ciudad. La definición de los vecinos en las asambleas, y el presupuesto que se defina, se traducirá en un plan de recaudación en una línea de tiempo para realizar la obra”.

En ese sentido, el presupuesto contempla cada uno de los costos asociados, para llevar adelante la seguridad, mantener los espacios verdes, las mejoras, y demás servicios que, combinados con los impuestos municipales y provinciales, se deducen en las liquidaciones.

whatsapp logo