NOVEDADES / SERVICIO DE ATENCIÓN AL VECINO

Dos jóvenes de Las Tunas hacen prácticas laborales en AVN

Es parte del plan de capacitación del programa de Responsabilidad Social de la Comunidad que financian los vecinos.

Milagros Rodriguez y Candela Barbuto comenzaron su práctica laboral en las oficinas del Servicio de Atención al Vecino de AVN, luego de su experiencia por el Programa Futuros Expertos de la Fundación Nordelta. Ambas valoran especialmente que haya este tipo de oportunidades en la en la Ciudad.

“De chica me gustaba leer y en la Fundación podía solicitar libros prestados. Mis favoritos eran los de misterio y acertijos. Hice comedia musical, y después me enganché con hóckey. -cuenta Milagros Rodriguez, quien tiene 22 años, es de Las Tunas, y desde los 8 años realiza actividades en la Fundación Nordelta-. “Después participé del programa Futuros Expertos donde me preparé para conseguir trabajo, con simulaciones de entrevistas con empresas, preparación del CV, y otros recursos”.

Candela Barbuto tiene 24 años y, al igual que Milagros, vive en el barrio Las Tunas. “Comencé en la Fundación asistiendo a los cursos de cocina, algo que me encanta. Después, me capacité en paquete de office e hice el Programa Futuros Expertos. Eso me ayudó a mejorar mi perfil laboral”, explicó.

Atención al vecino

“Siempre me gustó la atención al cliente. Al principio era mega tímida, pero después me animé y me desenvolví un montón. Lo que noto en SAV es que se trabaja en equipo y te sentís acompañada. Está muy bueno eso, porque muchas consultas se resuelven de manera colaborativa”, explica Milagros.

SAV es una de las áreas más requeridas por los vecinos de Nordelta. Gestiona de primera mano todas las consultas de diversas maneras: presencial en las oficinas de la calle Del Rincón 56, por teléfono, o de manera virtual, por correo electrónico y whatsapp. Las dos jóvenes trabajan de manera mixta. Algunos días virtual, y otros de forma presencial. Milagros de 9 a 14, y Candela de 13 a 18 horas. La hora en la que están juntas, comparten la información necesaria para seguir todos los temas de cerca.

“El trabajo es muy exigente. Por suerte hay mucho compañerismo. Siempre hay apoyo, y al final del día hay una sonrisa. Si hay un problema con una situación a resolver de un vecino, ponemos lo mejor de nosotras. Por el momento estamos contestando mails, empadronando personas, generando tags. Es algo que parece sencillo, pero hay que estar en el detalle”, cuenta Candela.

La pertenencia a la Fundación Nordelta

Como parte del Programa de RSC que comparten Fundación Nordelta y AVN, este año se realizó la quinta edición del Programa Creando Futuros Expertos, financiado por los vecinos de la Ciudad, donde se promueve la inserción laboral de jóvenes de barrios aledaños. Después de cuatro meses de capacitación en la Fundación, Candela y Milagros aplican sus conocimientos en las oficinas de la Asociación Vecinal, y se siguen capacitando.

“La educación es la clave para que todos tengamos oportunidades de elegir nuestro futuro. En la Fundación Nordelta trabajamos para que los chicos que viven en situación de vulnerabilidad, reciban una educación de calidad, que les permita soñar con un futuro con oportunidades. Creemos que es muy importante el trabajo en comunidad, el estar junto a ellos, acompañarlos, desafiarlos a superarse y abrirles nuevos horizontes”, describe María Lagos, directora ejecutiva de la Fundación Nordelta.

Desde 2001, Fundación Nordelta está comprometida con el bienestar de más de 690 familias en situación de vulnerabilidad de los barrios de Las Tunas, San Luis, Lucero y El Alge. El trabajo en conjunto con AVN, con la financiación de los vecinos de Nordelta, permite crear oportunidades de desarrollo en áreas esenciales como la educación, el deporte, la discapacidad y la inclusión laboral.

Una Ciudad con empleo juvenil es una Ciudad con futuro.

whatsapp logo