“El objetivo es tratar de que el consorcio esté mejor y que se cumplan las reglas. Todos los días hay cosas para hacer. Como auxiliar tengo que mantener el lugar en condiciones, y hacer distintos trabajos que se precisen, como pintura, plomería, electricidad, o arreglos. Es importante que se resuelvan los problemas que pueda haber para mantener un buen clima de convivencia”, explica Diego Rolandría, auxiliar de La Balconada, dentro del barrio Castaños.
Diego tiene 46 años, y se incorporó hace pocos meses a AVN. Todas las mañanas viene de Garín, entra a las 8 de la mañana y sale a las 17 horas. Su lugar de trabajo está en el consorcio. Gran parte del día se cruza con personas que viven en La Balconada y son una referencia para saber qué cosas hay que arreglar o mejorar.
En los Consorcios, reciclamos
Más allá del trabajo típico de un auxiliar de mantenimiento, entre las tareas de Diego está el control del reciclado. Detectar si las bolsas verdes son colocadas en el tacho adecuado, o si se puede ver si los reciclables de su interior son correctos, contribuye a mejorar el sistema de recolección de residuos y evitar que se rechacen los mismos.
En la conversación con Diego, la separación de residuos aparece como un punto de posible mejora, lo que sumaría a generar una Ciudad más sustentable. Es una preocupación a la que la Asociación Vecinal destina recursos.
“En La Balconada tenemos bolsas verdes para reciclar. Yo reparto puerta a puerta un pack de 10 bolsas por vecino una vez al mes. Si alguien precisa más, me puede pedir, no hay problema. Una vez que se llenan, las personas las pueden bajar a los tachos verdes de reciclado. También tienen los tachos de residuos húmedos en el mismo lugar”, señala.
Los cestos grandes, tanto para reciclables como para residuos húmedos, se encuentran en los bordes de las calles que envuelven el consorcio, muy cerca de los estacionamientos.
Por una Ciudad más sustentable
Desde el año pasado, Nordelta viene mejorando los indicadores de reciclables en Consorcios. El trabajo del área de Medio Ambiente de AVN junto con la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, logró que el último semestre de 2024, el promedio del porcentual de materiales reciclables oscilara el 30%. En junio último, el pico más alto había llegado a un 34%.
En la búsqueda por sostener estas cifras alentadoras en la Ciudad, Medio Ambiente de AVN está poniendo el foco en la metodología de separación y contabilidad de reciclables en los Consorcios, capacitaciones a Intendentes y Auxiliares, y en acciones de concientización a los nuevos vecinos de la Ciudad.