NOVEDADES / SEGURIDAD

¿Cómo actuar ante un llamado de secuestro virtual?

En los últimos años se hicieron muy frecuentes los llamados “secuestros virtuales”.  Te contamos qué tener en cuenta ante esta modalidad delictiva.

El objetivo del llamado de un secuestro virtual, es obtener información personal mediante una llamada telefónica en la cual se hace creer a quien atiende que alguien de su entorno familiar se encuentra en una situación de riesgo. Incluso, en ocasiones brindan nombres reales o imitan voces, lo que genera mayor confusión y temor.

Por eso, desde el Área de Seguridad de AVN, te sugerimos:

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Nunca entregues datos adicionales: el delincuente podría utilizar la información para hacer creíble su engaño.
  • No permitas que el delincuente se adueñe de la situación: para eso, interrumpí su discurso con firmeza. Decí que vas a llamar al hospital o a la comisaría de inmediato y cortá la llamada para evitar continuar con el  diálogo.
  • Tratá de ubicar al familiar lo más rápido posible: si quien llama indica que la persona se encuentra en una clínica o comisaría, pedile un número para corroborar la veracidad.
  • Avisale a la Central de Monitoreo de AVN: si recibís un llamado de este tipo contactate con el número de Emergencias de AVN (4871-0911 o 10911 Servicio Centrex) para que podamos poner en funcionamiento nuestros procedimientos de seguridad.
  • Tené en cuenta que nunca querrán cortar el llamado: el delincuente intentará que la comunicación vía teléfono nunca se corte para evitar que contactes al familiar. Es otra clara señal de engaño.
  • Aportá un nombre falso: si un desconocido pregunta el nombre de un familiar que estaría supuestamente accidentado, entregá un nombre incorrecto.

Además, las guardias de los Barrios y los accesos están atentas a la salida de los vecinos, especialmente de quienes lo hacen hablando por celular sin interrumpir esa conversación. En estos casos, el personal se acercará y podrás contar con su ayuda.

Prevención del grupo familiar:

  • Sin generar temor, es importante charlar estos temas.
  • No aceptes llamadas con cobro revertido ni llamadas de Unidades Carcelarias.
  • Instruí a todas las personas que viven y trabajan en tu casa para que no brinden información relativa a tu vivienda, familia y actividades.
  • Establecé palabras claves que signifiquen peligro.
  • Los viernes y sábados son los días que los adolescentes salen por la noche y por lo tanto los hogares están más expuestos a esta táctica delictiva. Te recomendamos tener cerca el contacto de otros padres o chicos que estén con tus hijos.
  • Programá qué decir, qué hacer, y cómo proceder.

Si tenés alguna emergencia, contactate al 4871-0911 (ó al 10911 para Servicio Centrex), nuestra Central de Monitoreo está para darte soluciones.

Para recibir más información, escribinos a sav@avn-nordelta.com  y seguinos en las redes @avnordelta.

whatsapp logo