NOVEDADES / SEGURIDAD

Cuándo llamar al Servicio de Emergencias

La Central de Monitoreo trabaja 24x7. Asistencia médica, accidentes, extravíos de personas, situaciones de inseguridad son los temas más frecuentes.

La Central de Monitoreo y Emergencias está dedicada a la seguridad de Nordelta y asegura líneas rotativas que garantizan que siempre haya un operador disponible para atender las llamadas. Los temas más comunes son la necesidad de los vecinos de asistencia médica urgente o la denuncia de una emergencia, como ser, accidentes de tránsito, caídas de árboles, extravíos de menores, o cualquier situación fuera de lo común que pueda afectar la seguridad de la comunidad.

Los teléfonos son: 4871-0911, 6841-0911 o 10911 (para quienes tienen Centrex), y desde allí los operadores de la Central vehiculizan los protocolos para cada emergencia. Se trabaja con celeridad y se busca garantizar la seguridad de todos los vecinos.

“Somos el área que está operativa los 365 días del año. Es una tarea muy dinámica y profesional, que demanda conocimiento de procedimientos de seguridad. Hay un equipo de 20 personas que trabaja para que durante las 24 horas se monitoreen las pantallas, se atiendan los canales de comunicación y se cuide al vecino. Como en toda Ciudad, siempre pasa algo, con lo cual no hay tiempo para el ocio”, explica Luis Rasic, Jefe de la Central de Monitoreo y Emergencias de Nordelta.

Objetivos

La Central es un espacio con alto grado de seguridad donde confluyen personal y medios estratégicamente seleccionados y ubicados en el Acceso Sur de la Ciudad. Desde allí, el objetivo es brindar un servicio de excelencia a los vecinos, priorizando la atención de las emergencias.

“En la Sala de Control se recibe, analiza y procesa la información, las llamadas de emergencia, las alarmas proporcionadas por los sistemas de protección física, humana y electrónica instalados en la Ciudad -explica Rasic sobre la misión que tiene con los operadores de la Central-. Buscamos la ejecución eficiente que brinde asistencia y protección necesaria a los vecinos, sus bienes y el medioambiente”.

También hay un equipo de veterinarios que está disponible de 18 a 02 horas todos los días. Se trata de dos veterinarios y dos asistentes que, con un móvil de Medioambiente AVN, recorren Nordelta para colaborar en casos de emergencia que requieran el cuidado de la fauna silvestre protegida por ley.

Dos temas muy frecuentes de llamadas a la Central tienen que ver con choques ocasionados por exceso en las velocidades máximas, y accidentes con carpinchos. Es importante recordar que en las avenidas hay radares con fotomultas para vecinos y visitantes, y que es primordial evitar el uso del celular al manejar porque suele ocasionar distracciones que ponen en riesgo la vida.

Capacitación permanente, protocolos y tecnología de punta

“Ingresé a AVN en 2022 y los primeros meses me dediqué a escribir el manual de operaciones de la Central de Monitoreo. Luego fue homologarlo con una consultora externa. Si bien primero fue la cuestión técnica, paralelamente me involucré en el día a día -describe Luis sobre sus inicios en la Asociación Vecinal-. Con el equipo recorremos la Ciudad. Estar en el lugar y ver, te cambia la óptica. Por supuesto, después las pantallas lo complementan. También hacemos recorridos en el lago central para tener un reconocimiento del territorio desde el agua. Ahora estamos haciendo vuelos con drones que permiten tener un reconocimiento especial del lugar”.

En materia de seguridad, la Central de Monitoreo aborda las emergencias con una dinámica que confluye el recurso humano y la tecnología. Las personas son valoradas en su función, y la tecnología es utilizada para optimizar las tareas cotidianas. “La capacitación y la inversión tecnológica es permanente. Los procedimientos son esenciales en nuestro trabajo. Tenemos lo mejor en el mercado para la prevención, es decir, inversión en tecnología, recursos humanos y medios de control”, concluye Luis Rasic.

whatsapp logo