NOVEDADES / MEDIO AMBIENTE

Como es la gestión del cuidado del Medio Ambiente en la Ciudad

Durante el 2024 se realizaron importantes obras. Entre ellas, el tendido de riego, la reposición de 500 árboles y arbustos, y mejoras en la higiene urbana.

Durante el año 2024 el área de Medio Ambiente de la Asociación Vecinal Nordelta realizó numerosas tareas en Espacios Verdes, Higiene Urbana, Fauna, Lagos, y en capacitaciones y vínculo con la comunidad.

Este es el resumen de acciones que protegen el medio ambiente de la Ciudad.

Espacios Verdes

  • Se gestionó el mantenimiento de más de 50 hectáreas de áreas comunes con corte de césped y mantenimiento de arbolado urbano.
  • Se repusieron 504 árboles y arbustos en concepto de reparación de daños ocasionados por la tormenta de diciembre 2023, y se asistió durante los 3 primeros meses del año a la tala y retiro de todos ellos ejemplares dañados por este evento.
  • Se realizo poda en altura de ejemplares de Casuarinas, Cipres Leylandii y Eucaliptus en cortinas de La Alameda, Los Sauces, El Palmar, Los Alisos y Los Lagos.
  • Se gestiono el tendido de riego de 3000 metros lineales en recorrido de las áreas comunes, y reparaciones varias en el sistema de riego ya instalado.
  • En conjunto con la gerencia de Seguridad se coordinó el mantenimiento de cortinas perimetrales para el correcto funcionamiento de seguridad de los perímetros.

Capacitaciones y vínculo con la comunidad

  • Se dictaron charlas de capacitación a los intendentes de todos los barrios y consorcios, y al personal interno.
  • También hubo charlas informativas sobre Medio Ambiente para vecinos, para 55 alumnos del Colegio Michael Ham. En 2025, se realizarán encuentros en La Alameda, Carpinchos y El Palmar.
  • El personal operativo de Medio Ambiente se capacitó en distintas temáticas como Seguridad Vial, Excel inicial y Avanzado, y en el Programa de Capacitación Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sustentabilidad Empresaria de la Universidad de San Andrés (UdeSA).

Higiene Urbana

  • Por la semana del reciclaje se hizo una competencia interna en AVN, que logró juntar más de 50kg de plásticos de un solo uso en una semana.
  • Se gestionaron los residuos de 88 Asociaciones Civiles y Consorcios e Instituciones en más de 260 puntos de pick up.
  • En junio del 2024 se logró el máximo porcentaje de reciclado en los últimos 4 años (un 34% de material reciclable) y se lograron recuperar más de 1260 toneladas de material reciclable entre enero y octubre.
  • Se pudo mantener el porcentaje de rechazo en un 11%, esto representa un gran logro ya que el 89% del material que se separa en bolsa verde es efectivamente recuperado y reciclado.
  • Alrededor del 55% de las viviendas unifamiliares saca reciclables al menos una vez por semana. Los barrios que más separan sus residuos son Castores, Las Tipas, Virazón, Barrancas del Lago y El Golf. En los consorcios, se propuso modificar el esquema de medición, tomando a los barrios El Palmar y Sendero y modificando la medición de bolsas verdes a contenedores llenos. Con esa información se modificará el censo este año.
  • Se incorporó la separación de residuos electrónicos, y se logró juntar 4 contenedores de 1100 litros. Se gestionaron alrededor de 600 litros de aceite de cocina usado con la empresa RBA, y más de 500 kilogramos de pilas con la cooperativa Creando Conciencia.
  • Se realizaron recorridas periódicas de control y supervisión de las empresas de recolección de residuos en los barrios.
  • Se logró aplicar la distribución de costos de disposición final (CEAMSE y Arcillex) donde se beneficia a los barrios que más separan los residuos.
  • Se puso en marcha la máquina chipeadora de AVN para poder dar soporte al proveedor en los momentos de mayor demanda e ingreso de residuos verdes, asociado a la época de poda.
  • Se gestionó un total de 6690 m3 de residuos verdes ocasionados en el temporal del 17/12/23. Se armaron 4 centros de acopio transitorios y se destinó personal propio a la gestión y control de los mismos.
  • En junio de este año se incorporará un equipo de barrido de sendas peatonales y bicisendas compuesta por 2 operarios, que se sumaron al equipo de 2 personas, contando con 3 personas constantemente trabajando en la Troncal.

Fauna

  • En enero 2024 Nordelta incorporó una guardia veterinaria en la franja de 18 a 02 horas. Se asistió a un total de 168 animales silvestres.
  • El personal del área asistió a un curso de 40 horas para capacitación teórica y prácticas en manejo de fauna silvestre en las instalaciones del ECAS, La Plata, curso dictado por AWAD y el Ministerio de Desarrollo Agrario.
  • Se obtuvo la aprobación de la Provincia de Buenos Aires para la realización de 5 vasectomías en carpinchos machos alfa, en el marco del proyecto de investigación de la Dra María José Corriale (CONICET) cuyo objetivo es conocer el impacto del bloqueo de los conductos deferentes en machos dominantes de Hydrochoerus hydrochaeris.
  • En octubre se obtuvo la aprobación del “Plan de manejo de la población de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris). Plan adaptado para el emprendimiento urbano Nordelta”. Este plan tiene por objetivo el establecimiento de un número poblacional estable de carpinchos en la ciudad y la evaluación de alternativas para conseguir este número de manera progresiva.

Espejos de agua

  • Se incorporó la realización de un reporte limnológico mensual, a partir del cual se le comunica a cada barrio el estado trófico de sus cuerpos de agua y el peso de vegetación extraída y de nutrientes.
  • Se compraron 15 redes nuevas de diseño más liviano para los trabajos de recolección de vegetación.
  • Se realizó el cronograma de monitoreo anual de los cuerpos de agua en 49 puntos a lo largo de todo Nordelta.
  • Se realizó la poda de los espejos de agua cosechando mas de 60 toneladas a lo largo de los 100 km de costa de la ciudad.

Seguimos trabajando para una mejor Ciudad.

whatsapp logo