AVN lanzó una campaña de vacunación de carpinchos con un producto de efecto de esterilidad temporal. Se busca así moderar el crecimiento de la población animal, dentro del marco de un plan de manejo de la fauna aprobado por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
El Plan de Manejo aprobado por las autoridades propone una gestión organizada en torno a distintos ejes, incluyendo atención veterinaria, generación de conocimientos sobre la especie, comunicación, etc. Dentro de ese esquema, autoriza el uso de un anticonceptivo que se aplica mediante una vacuna, de la que deben suministrarse dos dosis.
Esta vacuna es un producto que tendría efecto inmunoesterilizante y generaría en los animales esterilidad temporal. Se seleccionarán 250 animales adultos. Cuando se aplique la primera dosis, se identificará a cada ejemplar para la segunda aplicación. La vacunación será ambulatoria, y luego de cada dosis el animal será liberado en su lugar habitual.
AVN presentó esta propuesta en base a la información suministrada por los técnicos del Conicet, que han analizado el crecimiento de la población de carpinchos en la ciudad de Nordelta desde 2014. Esos datos presentados a Flora y Fauna son los que definieron la aprobación del Plan de Manejo.
El objetivo de este plan es lograr una reducción en la tasa de crecimiento de la población de carpinchos, con el objetivo de estabilizar la dinámica poblacional. Este enfoque busca optimizar el manejo poblacional a largo plazo, garantizando un equilibrio entre la conservación de la especie y la sostenibilidad del entorno urbano, una mejor convivencia entre los habitantes y la fauna.
La tarea está a cargo de un grupo de especialistas en fauna silvestre, mientras que el Conicet hará el seguimiento de sus resultados.
Los carpinchos, se encuentran protegidos por el Decreto de Ley 10081/83. Es por ello que cualquier acción directa que se realice sobre ellos debe estar avalada por la autoridad de aplicación, en este caso la Dirección de Flora y Fauna, que depende del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.