Medio Ambiente

Parquización y Forestación

Las pautas paisajísticas de la Ciudad demandan mantener un aspecto de jardín común equilibrado manteniendo la privacidad de los propietarios.

Los propietarios se comprometen a aunar criterios paisajísticos conociendo el Reglamento Medioambiental que incluye los lineamientos para la construcción y mantenimiento de espacios verdes, respetando las siguientes instrucciones:

  • Conocer y formar a los paisajistas, parquistas, jardineros y todo personal que realice tareas de los jardines.
  • Presentar un proyecto previo de forestación, para que sea evaluado por la comisión correspondiente. El propietario entregará un plano en escala 1:100 del lote, haciendo constar: ubicación aproximada, denominación y porte de las especies elegidas.
  • La conformidad de un proyecto también implica el compromiso a ser modificado en la medida de que la vegetación se desarrolle y pueda molestar a vecinos o sectores de uso común.
  • La forestación que se coloque debe respetar las especies autorizadas y debe tener la correspondiente aprobación por la comisión de espacios verdes.
  • El cercado de un predio sólo será a efectos de impedir su traspaso por niños o animales. Deberá permitir el ingreso en forma franca a personas mayores, personal de seguridad y deberá guardar los retiros adecuándose a la vegetación existente de manera que permita su ocultación.
  • El mantenimiento, limpieza y cuidado de la costa es obligación del lindero.
  • La costa debe mantener siempre el perfil y características naturales, no pudiendo ser modificadas.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Árboles y Arbustos de Nordelta

Desde Medio Ambiente, resguardamos el ecosistema de Nordelta compuesto por grandes espacios verdes con variedad de árboles y arbustos conformando una Ciudad de más de 1700 hectáreas a través de prácticas sustentables.

Conocé cada uno de ellos: 

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Equilibrio ecológico

Los lagos y espejos de agua son sistemas ecológicos naturales en proceso de maduración.

En esta evolución intervienen microorganismos, insectos, plantas acuáticas, algas, peces, anfibios, aves y mamíferos acuáticos, cada uno ocupando su espacio en el sistema.

Por respeto a este desarrollo natural, la intervención de los técnicos se limita a correcciones controladas por supresión (por ej. cosecha de algas) o adición (introducción de peces, plantas y aves).

Cada habitante es partícipe de esta evolución y debe contribuir cuidando las siguientes pautas:

  • No introducir especies vegetales o animales exóticos, como peces vivos (carnada o de la pecera), plantas acuáticas (nenúfares, camalotes, etc.) y aves acuáticas (patos, gansos, etc.).
  • El uso de productos químicos en los jardines por efecto de la lluvia pueden afectar a los lagos, por ejemplo, fertilizantes (aumentan las algas) insecticidas (matan los peces).

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Cuidado de los lagos

No está permitido arrojar en el lago cualquier tipo de líquidos servidos, aguas con productos químicos o de limpieza.

En caso de ocurrir contaminación accidental, independientemente de la causa, es importante comunicarlo en carácter de urgencia a la intendencia.

Existe más información en el Reglamento Ambiental.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Uso de los lagos

Se encuentra permitida la práctica de pesca deportiva únicamente en las zonas demarcadas y con las limitaciones establecidas por la Asociación Vecinal Nordelta.

No está permitido bañarse en los lagos. Quienes lo hagan se hacen responsables de las violaciones a ésta disposición.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Navegación

Las embarcaciones y sus tripulantes deberán cumplir con todas las normas de la Prefectura Naval Argentina y la Asociación Vecinal Nordelta.

Las salidas deben ser registradas en las dependencias del Club Nordelta.

La práctica de deportes a vela o remo en embarcaciones menores a 20 pies está autorizada a mayores de 18 años.

Los menores, sólo podrán concurrir al lago acompañados por sus padres o responsables mayores de 21 años.

Está prohibido el uso de embarcaciones con motores a explosión de cualquier tipo.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Piscinas
  • Se sugiere que las piscinas cuenten con un cerco protector para proteger a niños de corta edad.
  • El agua debe mantenerse en estado limpio y cristalino durante todo el año.
  • El desagote sólo se debe realizar a través del sistema de desagües pluviales del barrio que deben ser realizados en horarios nocturnos y días de semana.
  • Toda construcción de piscinas se realizará previa aprobación de los planos en catastro y obras particulares.
  • No está autorizado el uso de piletas de lona o similares.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.