Residuos

Residuos Domiciliarios

La separación en origen es la primera clasificación de residuos que permite continuar y cumplir con un proceso eficiente de reciclado.

  • Los residuos deben ser embolsados y depositados en los recipientes.
  • Toda vivienda deberá destinar un espacio, oculto de las vistas, para depositar los residuos.
  • Los residuos deben ser sacados al borde de la calle en los horarios que se establezcan en cada barrio.
  • Los recipientes de residuos serán abonados por los propietarios.

Porque creemos que promover una cultura sustentable es un compromiso de todos, desde el área de medioambiente en conjunto de los vecinos trabajamos en pequeñas acciones que hacen la diferencia. 

 

Esta información es un extracto del Reglamento.

Recolección de Residuos

La recolección de residuos domiciliarios es realizada por la empresa habilitada contratada.

  • El retiro de escombros, tierra, podas de volumen o cualquier tipo de carga especial, deberá ser efectuado por los propietarios a su cargo. En caso contrario, la Asociación Civil del Barrio está autorizada a realizarlo con cargo al propietario.
  • Los residuos húmedos se retiran de lunes a sábados y, los residuos reciclables lunes, miércoles y viernes.
  • Residuos verdes, el césped se coloca en bolsas. La poda, se juntan las ramas en un atado de no más de 1 metro cúbico y se lo ata con hilo (no con alambre ya que esto se utiliza para chipeo).
  • Para el retiro de la línea blanca (electrodomésticos), podés comunicarte con la intendencia para programar la recolección y el retiro del contenido de residuos por el recolector, los recipientes deberán ser retirados del frente y depositados en el depósito de la vivienda.

Esta información es un extracto del Reglamento.

Centro de Disposición de Residuos

El Centro de Disposición de Residuos verdes se creó para transformar y reutilizar los residuos orgánicos de la Ciudad.

El predio, ubicado en Dellepiane y Solís, tiene 3000 m2 y capacidad para recibir cerca de 2500 m3 de material verde, que se procesa casi en su totalidad. 

El material verde es todo residuo orgánico que se genera al limpiar espacios como zonas recreativas, jardines, invernaderos, campos deportivos, entre otros.

Los colaboradores de AVN se encargan de recolectar el material, trasladarlo al centro y allí clasificarlo para aumentar la eficiencia del proceso.

El tratamiento de los residuos, permite obtener alrededor de 500 m3 de material chipeado, que se envía a una planta externa para ser transformado en compost. Luego ese compost vuelve a la Ciudad y se usa en espacios comunes y jardines particulares.

El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 9 a 16 hs.

Mirá cómo realizamos las tareas.

 

Esta información es un extracto del Reglamento.